
¡Para los días 4 y 5 de marzo hemos organizado un taller de iniciación en metodología bosquescuela!
En Bosquescuela la naturaleza es el aula. Las actividades se desarrollan en el bosque, campo o playa. Los niños y niñas respiran aire fresco, corren, trepan e inventan juegos, aprenden, se relacionan y crecen al aire libre.
Bosquescuela se asienta sobre la experiencia de las escuelas infantiles al aire libre implantadas con éxito en el centro y norte de Europa, Estados Unidos y Asia. Es un modelo educativo reglado, pensado para la formación integral de niños y niñas de 3 a 6 años, aplicado al segundo ciclo de Educación Infantil.
Bajo el lema Learning in nature, este modelo educativo, adaptado al sistema educativo español, responde a las exigencias de un mundo que necesita afrontar los nuevos retos económicos, ambientales y sociales con talento y creatividad.
En la página http://bosquescuela.com/ tenéis más información sobre la metodología aunque aquí os resumimos los pilares de la misma:
Pilar 1. Naturaleza
La naturaleza ofrece un entorno muy rico con recursos educativos ilimitados. Hay mil tipos de árboles y plantas, palos, rocas y tierras de todos los colores. Se puede correr, trepar, saltar, sentarse, columpiarse, arrojar objetos sin peligro, encontrar escondites, inventar, explorar y observar los cambios del paisaje. Las vivencias en la naturaleza se complementan con talleres y visitas semanales a lugares en la ciudad (museos, bibliotecas, sitios donde hay gente trabajando, etc.).
Pilar 2. Movimiento
La integración sensorial, entendida como la habilidad del niño o de la niña para sentir y utilizar su cuerpo, es condición indispensable para que los niños sean capaces de escribir, calcular, concentrarse y atender en el aula. El movimiento al aire libre favorece la integración sensorial, y la naturaleza representa un entorno perfecto para que los niños alcancen este grado de desarrollo neurológico que garantice la comprensión y el procesamiento de estas materias.
Pilar 3. Respeto e integridad
En Bosquescuela los profesores acompañan al niño y a la niña en su proceso de aprendizaje. Desde el respeto, le entienden tal como es. Le ofrecen la posibilidad de expresarse y le enseñan los límites cuando no están de acuerdo con sus acciones. En caso de conflicto, intervienen con el objetivo de proteger pero no de castigar. La empatía enriquece las relaciones humanas, ayuda a prevenir el acoso escolar y canaliza la autoridad del profesor hacia un entorno de respeto común, donde todos aprenden juntos.
Pilar 4. Curiosidad
El niño o la niña, al alcanzar un cierto nivel de madurez, siente una tensión natural que le hace querer y necesitar aprender. Es la curiosidad, el motor de su aprendizaje. Desde la curiosidad, el niño o la niña se hace miles de preguntas. Según descubra las respuestas irá aprendiendo y, poco a poco, componiendo el mapa de sus intereses específicos. Al responder al impulso natural de explorar, desarrollar, inventar y crear, el niño encuentra en la naturaleza todo lo que necesita para un desarrollo saludable y exitoso. Es el “protagonista de su desarrollo”. Aprende a aprender y cultiva la ilusión por conocer y descubrir el mundo que le rodea.
Pulsando en la siguiente imagen (os redirecciona a un documento PDF) encontraéis toda la información relacionada con curso: la metodología, el sitio donde se llevará a cabo, la forma de inscribirse y precio del taller. Si tenéis alguna duda, siempre podéis contactar en semillasalviento@outlook.es